Las matemáticas universitarias llegan a Colibrí.
Las matemáticas universitarias llegan a Colibrí.
En esta foto realizada la última semana, se aprecia una nueva obra de ingeniería. Algunos niños de Colibrí, utilizaron los troncos, la tierra, el agua y los cubos para seguir incorporando a la construcción de sus conocimientos las matemáticas, la física, la lengua o el conocimiento del medio… en una actividad aparentemente sin sentido, estos “Colibrís” han vivenciado:
- pesos (física) al utilizar los troncos
- distancias (matemáticas/percepción espacial) al transportar los propios troncos o ir a llenar sus cubos de agua
- tiempos (física/percepción temporal) teniendo en cuenta cuanto tiempo le cuesta a la tierra absorber el agua, o el tiempo que les cuesta ir y volver cuando necesitan agua;
- lenguaje (lengua) porque se comunican para llegar a acuerdos sobre como continuar la obra;
- asambleas (ciencias sociales) porque necesitan llegar a acuerdos
- química, al observar qué acurre cuando mezclan tierra y agua;
- ciencias naturales, al disponer de un espacio real y natural donde experimentar
- plástica, cuando piensan la forma se su obra;
- Educación Física; pues el movimiento es continuo, trabajando la coordinación, motricidad, equilibrio, velocidad, fuerza… y mucho más…
Estos niños tienen el privilegio de primero vivenciar y después nombrar los conocimientos que previamente han experimentado.
Así se instruye el conocimiento, a partir de lo vivencial y la experiencia…
¿Cuánto tiempo sentados en una silla y cuántas fichas hubieran tenido que hacer estos niños en un aula, alejados de sí mismos y de sus aprendizajes para conocer todo esto?