Blog post

Expresión corporal, música y movimiento en la Infancia: Vivenciar la metodología de Emmi Pikler.

El próximo fin de semana del 18 y 19 de de noviembreBelén Capapé vuelve a Colibrí a impartir su seminario de técnicas de bienestar.

¿En qué consiste?

A través de la pedagogía de Emmi Pikler y Winnicott, desde el respeto y la escucha hacia el niño, vivenciaremos el desarrollo evolutivo del niño y conoceremos diferentes herramientas de expresión corporal, masajes y conocimiento del cuerpo para ofrecer a nuestros niñ@s

Destinado a: Padres, educadores de infantil y primaria, educadores sociales…

Contenidos:

Vivenciar la díada madre-hij@, el primer vínculo que se establece entre los dos, así como el desarrollo psicomotor del niñ@.

El vínculo que se establece con el bebé comienza desde que es concebido, la etapa prenatal, perinatal y se intensifica en el momento post natal.

Desde Winnicott vivenciaremos la madre suficientemente buena, que procura todo lo que necesita el bebé en su proceso de desarrollo, y es la que le va mostrando el mundo exterior.
Las funciones maternas son:
Holding: sostener y proteger
Handling: Manipulación en la prestación de los cuidados que necesita.

Trabajaremos con el objeto transicional que alivia la tensión producida por la puesta en relación de la realidad del adentro con el afuera.

Vivenciaremos la conquista de la verticalidad, poniendo en movimiento el desarrollo evolutivo del niño hasta que empieza a caminar.

Todo este trabajo vivencial nos va a permitir crear un ambiente segurizante, de respeto y escucha en nuestras clases porque nos pondremos en la piel del niñ@, tanto a nivel físico como mental y emocional.

Es fundamental la observación del niño, la naturalidad de sus movimientos en la actividad autónoma y del movimiento libre, para que el niño vaya creando su propia imagen corporal, que pueda tomar conciencia de sí mismo y de su entorno.

Aprenderemos juegos y canciones que posibilitan el movimiento del niñ@, así como alguna técnica de masaje infantil, que desde la Asociación Española de Masaje Infantil, se promueve para ayudar a los niños en la conciencia corporal, en el respeto y la escucha del cuerpo, en la prevención de cólicos y para llegar a una relajación.

Todo el curso es totalmente vivencial y muy pedagógico para poder ofrecer propuestas de movimiento, que a través de la música, los objetos y consignas favorecen que el niñ@ entre en contacto con su propio cuerpo, con el espacio y desarrolle todas sus posibilidades creativas.

La creatividad va unida a la salud y la tarea del adulto consiste en acompañar ese crecimiento sin coartar la creatividad del niñ@. Por lo tanto es necesario aprender a escuchar sin intervenir, a realizar propuestas que el niñ@ ya te está ofreciendo, para que se sienta visto y reconocido en su hacer.

OBJETIVOS

Que el educador aumente su capacidad perceptiva, comunicación, escucha, cuidado y contacto visual hacia los niñ@s, para poder cubrir sus necesidades.

Aumentar la sensibilidad hacia los niñ@s.

Observar la importancia que tiene educar desde lo corporal para el bienestar de los niñ@s.

Darse cuenta que cualquier acción sobre lo físico puede influir sobre lo emocional y viceversa.

Que el educador o el profesional pueda:

Acompañar el crecimiento de los niñ@s

Dar a los niñ@s vivencias susceptibles de contribuir a su desarrollo armónico.

Ofrecer a los niñ@s una toma de conciencia corporal, ampliar las posibilidades de movimiento y desarrollar la escucha y comunicación.

Facilitar el aprendizaje utilizando el movimiento, la música, canciones, masajes….

DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS, MODULOS Y SESIONES

Sabado mañana y tarde y domingo mañana.

El sábado mañana lo dedicamos a la díada madre-hijo y desarrollo de la verticalidad.
Sabado tarde: expresión corporal, movimiento… conocimiento del cuerpo a través del juego, para que el niño aprenda a disfrutar de su cuerpo y de todas sus potencialidades
Domingo: Técnicas de masaje infantil, masaje intuitivo y con objetos. Cuentos sobre la piel
Poner en práctica lo vivenciado.

METODOLOGÍA

Eminentemente práctico y vivencial. El alumno se lleva la vivencia corporal y un conocimiento claro de cómo ofrecer pautas de movimiento para los niñ@s. Se utilizará la danza, el movimiento del propio cuerpo y distintas técnicas para interiorizar el trabajo.

Se ofrecerán artículos y bibliografía para la parte teórica.

Se aprenderá la técnica del masaje con muñecos que tendrán que traer los alumnos o entre nosotras nos masajearemos.

Se hace el curso práctico y presencial.

Los alumnos participarán en las propuestas a nivel personal y en grupos pequeños o en grupo grande dependiendo de cada propuesta.

FACILITADORA:

Belén Capapé Abós. Danzaterapeuta, método creativo y terapéutico Maria Fux. Danza movimiento terapia por la Escuela Danza-cuerpo de Graciela Vella. Educadora especial. Pedagogía sistémica. Psicología Transpersonal. Educadora de masaje infantil. Formadora de Danza Integral, creativa, consciente y vital. Especialista en Atención Temprana.

INSCRIPCIONES:

Fechas: 18 y 19 de noviembre de 2017.
Horario: Sábado de 10h a 14h y de 16h a 20.30h. Domingo de 10h a 14h.
Lugar: Colibrí. Calle Lepanto, 21. El Escorial.
Inversión: 80 euros.
Información e inscripciones: info@colibrieduca.es – 918960166

Post anterior Siguiente post