
Una inmersión en el inglés de Colibrí
El inglés está presente en Colibrí de forma natural y respetuosa, los niños y niñas lo van integrando a su ritmo y dentro de unos contextos reales de nuestro día a día. Lo hacen a través de conversaciones esporádicas en las salas en el desayuno, en el aseo, durante los juegos del jardín o mediante los cuentos y canciones. Los niño/as se acercan al idioma siempre que quieren y en la manera que quieran. Escuchan, hacen preguntas, sienten curiosidad, incluso se expresan en inglés si así les apetece. Es una forma respetuosa de introducir e interactuar con niñas y niños en otro idioma, sin olvidar que su bienestar emocional siempre va por delante del aprendizaje de otra lengua. Se trata de que el contacto que tienen con el inglés desde el primer momento que lleguen a Colibrí sea cariñoso y cercano.
A los más pequeño/as les atraen las canciones y los juegos de dedos, las reconocen y saben que acciones acompañan cada canción. Les encantan también los juegos tipo pilla-pilla en el jardín, el favorito es el lobo “Tú eres el lobo, ¿vale?”o el juego simbólico en la casita “vamos a preparar café en la casita” “¡como quema mi café!” “Tú eres la mamá, ¿vale? ¿Me das teta? Los recién llegados a Colibrí saben que nuestra acompañante Joanna habla en inglés y eso no parece incomodarles, no lo rechazan y no impide que se establezcan vínculos afectivos, ya que la comunicación va mucho más allá que el idioma. Una mirada, un abrazo, que se sientan escuchados puede significar mil palabras y a la vez hace que se sienten acompañado/as y seguros.
Los niños/as que llevan más tiempo en Colibrí tienen cada vez una mayor comprensión y la convivencia con el idioma ya es algo muy conocido para ellos, lo viven como algo muy normalizado. La interacción con ellos refleja lo que ellos me comunican y está dentro de este mismo contexto. “ No me gusta eso” “don’t you like that?” “Quiero jugar con los trenes” “you want to play with the trains.”
De esta convivencia aparecen muchos momentos de conversación curiosos y divertidos. Cualquier momento es bueno para charlar de nuestras cosas. “You are here really early today, have you had breakfast?” “Adivina el que” “milk?” “¿leche? “Si, he tomado leche!” “Y que mas?” “¿biscuits?” “¿galletas?” “Si, tomé galletas.” En el desayuno también compartimos muchas conversaciones. “¿Como se llama plátano en inglés?” este tipo de pregunta da pie a toda una discusión sobre lo que tenemos hoy para desayunar y lo que nos gusta comer, se escuchan comentarios como “yo sé como se dice aceite en inglés, se dice ‘oil!’ y ‘water’ es agua y ‘more’ significa más, ‘hungry’ significa hambre.” En el jardín a menudo me piden ser el lobo “Do you want me to be a wolf?” “siii, wolf!” “yo también quiero ser el wolf!” “I’m really hungry!” “Ay, que dice que tiene mucha hambre!”
Dentro de la casa, en el el espacio de plástica, continúa su inmersión… “What are you making?” “A space rocket” me contesta en inglés , “We are going to the moon!” Otra niña al escuchar a su compañera hablar en inglés dice “yo también sabo hablar en inglés!” Otros niños en la sala le comienzan a preguntar como se dice tal cosa en inglés. ¡A que ‘moon’ es luna en inglés!
¡Este año estamos compartiendo juntos mil momentos de risas y de complicidad!